
Tres ideas claves se complementan para convertirse en el punto de partida del Primer Encuentro SubRegional:
- La necesidad de alimentar de contenidos las búsquedas de integración de nuestros pueblos y culturas. Una integración cuyo contenido es profundamente humano y humanizador.
- La certeza de que hay muchos seres humanos e instituciones que vienen construyendo, aportando en la dirección correcta, desde una sensibilidad humanista, desde aspiraciones profundas y verdaderamente democráticas, que por las complejidades del mundo actual, hoy ven necesaria la confluencia de esta rica diversidad en un marco inclusivo, para un mayor fortalecimiento, enriquecimiento y para compartir la experiencia acumulada de estas acciones con otros actores sociales afines.
- La urgencia de lograr además del diálogo y del intercambio, el inicio de un camino común, de dar los primeros pasos para avanzar unidos y fortalecidos. Y por sobre todo, hacer una sociedad mas justa, no-violenta, con igualdad de oportunidades y derechos para todos.
OBJETIVOS
- Movilizarnos y movilizar intencionalidades de la mejor gente, producir intercambios de experiencias que nos permitan ver más allá, que nos habiliten para “volar” por encima de los conflictos puntuales y las pequeñeces, para dar dirección precisa en la construcción del futuro humanizado que nuestros países merecen, mediante metodologías no-violentas, atendiendo no solo a lo inmediato sino también al medio y largo plazo.
- Perfilar los primeros pasos de un proceso de integración de pueblos y culturas, desde sus más profundas aspiraciones, construyendo los peldaños para las nuevas generaciones que vienen y vendrán
- Acordar agendas básicas y comunes de trabajo conjunto.
- Sentar las bases de representación y trabajo como SubRegional con el fin de llevar aportes concretos; nuestras experiencias, acciones comunes y conclusiones contrastadas al próximo encuentro de la Regional Humanista Latinoamericana a celebrarse en Quito (Ecuador) en julio de este año, con representación de todos los países del continente.
LOS CONTENIDOS
Todas las experiencias, iniciativas, propuestas, descubrimientos y búsquedas girarán alrededor de tres grandes ejes:
Integración regional
:Propuestas e iniciativas sociales, frente al impacto geopolítico regional (proyectos de Economía Solidaria; ALCA y TLC, Plan Humanista Latinoamericano (PHUL); libre tránsito de personas en la SubRegión; otros que aporten los asistentes.
Cultura:
Propuestas de integración cultural; propuestas de solución de los conflictos históricos desde una mirada al futuro; historia regional y propuestas de una nueva interpretación histórica; reconceptualización del valor cultural; la nueva cultura; otros que aporten los asistentes.
Calidad de vida:
Iniciativas en Educación, Salud, Derechos Humanos; Medio Ambiente; Prevención, No―Violencia; otros que aporten los asistentes.
LOS CONVOCADOS
Organizaciones de la sociedad civil: campesinos, obreros, mujeres, jóvenes, niños y niñas, vecinos, fundaciones, partidos... con propuestas en marcha, con experiencias de construcción de espacios solidarios, antidiscriminatorios, espacios de vida, y No―Violencia.